Se construirá el primer prototipo de vivienda impresa – 3D en Chile.
Iniciativa proporcionará una solución innovadora y eficiente para abordar la gran demanda de viviendas.
Gracias a un convenio de colaboración suscrito entre Inmobiliaria Aconcagua y la Universidad del Bío-Bío hará posible el proyecto “Casa Semilla”. Se trata de la primera vivienda impresa en 3D de Latinoamérica e incluye capacidades antisísmicas y térmicas que aportan de forma directa al desarrollo habitacional de Chile, lo que marcará un precedente en la era de la construcción del continente.
El anuncio realizado por ambas entidades representa un hito significativo en la introducción de la construcción aditiva del país, proporcionando una solución innovadora y eficiente para abordar la gran demanda de viviendas y fortalecer la producción nacional, a través de nuevos diseños y tecnologías constructivas que permitirán realizar viviendas de manera más rápida, sustentable y versátil.
Aportando a la vanguardia del proyecto, la Universidad del Bío- Bío llevará a cabo la impresión y evaluación de los componentes, mientras que Inmobiliaria Aconcagua puso a disposición el terreno para llevar el proyecto Casa Semilla a la realidad, el cual estará abierto al público durante los próximos meses.
Cabe destacar que esta iniciativa cuenta con la colaboración de destacadas empresas de la industria de la construcción habitacional en Chile como Cementos Bio-Bio (Grupo CBB); SIKA en aditivos y productos químicos especializados; ISOLCORK especialista en revestimientos y aislantes de corcho granulado; TEHMCO, en ventanas de alta calidad térmica y acústica y MK en habilitación interior y exterior, además de la participación de proyectos de Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo de Chile (ANID) y carreras de pre y posgrados de la Universidad del Bío-Bío.
La “Casa Semilla”, prototipo de Vivienda Impresa se realizará en Concepción, estará abierto y disponible al público durante un año, ofreciendo la oportunidad única de conocer de cerca las propiedades de esta tecnología revolucionaria y visitar las nuevas tendencias en construcción habitacional.
Fuente: Trade Digital News